EMPIRISMO: administración de un tratamiento que ya ha sido utilizado exitosamente (sin previo análisis de las causas de porqué fue exitoso)
Lo que buscamos es constatar a través de métodos específicos las causas que constituyen al éxito de un tratamiento
DECISIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
Medición objetiva de riesgos y beneficios del tratamiento aplicado. Se utilizan métodos analíticos para determinar el nivel de significancia estadístico y clínico El Journal of Periodontology clasifica los articulos del 1 al 9 en base a la evidencia constatada
TIPOS DE ESTUDIOS QUE USAN LA EVIDENCIA
Estudios de doble ciego con placebo de control : no se aplican a todo Estudios aleatorios controlados: buen significado en cuanto a lo que aportan Estudios aleatorios comparativos de resultados con y sin tratamiento: juegan un poco con la ética ya que el grupo sin tratamiento se puede ver perjudicado Estudios longitudinales de grandes grupos de pacientes o cohortes con acentos epidemiológicos Estudios de sección cruzada que comparan grupos de pacientes tratados con diferentes terapias en un solo momento de tiempo Reportes de casos clínicos que entregan la primera información de nuevas técnicas clínicas Estudios experimentales en animales de laboratorio: aunque estén muy bien medidos es difícil extrapolar la evidencia al ser humano
No todos los estudios aportan la misma calidad de evidencia La metodología de aplicación de principios basados en la evidencia se usa en relación con los pacientes en la clínica y en la enseñanza ( a los alumnos)
EJEMPLOS DE ACCIONES BASADOS EN EVIDENCIA Y ANÁLISIS
Acción: Sondaje de la profundidad del saco
Aplicación: a todos los pacientes Fortalezas: sacos poco profundos se asocian a ausencia de progreso de la enfermedad en el futuro Debilidad: una sola medición en sacos moderados o profundos no determinan destrucción progresiva Tipo de evidencia: estudios longitudinales Acción: Exámenes microbiológicos
Aplicación: pacientes de alto riesgo o pacientes refractarios Fortalezas: en pacientes con enfermedad agresiva o refractario son útiles en la determinación del patógeno Debilidad: en periodontitis crónica su valor y beneficio es muy limitado Tipo de evidencia: estudios de sección cruzada y estudios longitudinales
Acción: Terapia mecánica
Aplicación: todo tipo de EP Fortalezas: eliminación o disminución de la inflamación, disminución en la profundidad de los sacos, ganancia de inserción clínica Debilidad: requiere de una preocupación especial de detalles, de paciencia y de habilidad clínica Tipo de evidencia: Estudios de cohorte, Est. Longitudinales que demuestran que la terapia mecánica es la más confiable, Estudios clínicos aleatorios
DIAGNOSTICO
Pese a los avances en muchas areas, la evidencia disponible señala que los signos clínicos para el diagnóstico y la evaluación del tratamiento periodontal son: Inflamación NIC Profundidad del saco Imagen radiográfica